Cursos disponibles

Bienvenidos  y bienvenidas al curso de Economía Circular.

Durante los días 27 de noviembre, 29 de noviembre y 1 de diciembre, en horario de España,  de 9:00h a 13:00h,  tendréis sesiones en directo vía zoom a cargo Luis Lehmann, Graduado en Ciencias Políticas y especializado en Economía Circular.

Los contenidos del curso se irán subiendo conforme vaya indicando el profesor, tras las sesiones online, por lo que tendréis acceso a los mismos.

El último día del curso, viernes 1 de diciembre, tras la realización de una breve prueba de evaluación, y por ende, su superación, obtendréis el Certificado de Participación.

Os invito a todos y todas a entrar a las sesiones en directo, generando con ello espacios enriquecedores de debate y aprendizaje que nos lleven a extrapolar las experiencias a nuestra realidad.


Objetivos del curso

  • Favorecer la formación y capacitación de los profesionales sociosanitarios en materia de racismo, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia.
  • Sensibilizar sobre las prácticas tradicionales perjudiciales para la salud de las mujeres, como las mutilaciones genitales femeninas o los matrimonios forzados, abordando esta problemática desde la prevención y con una perspectiva basada en los derechos humanos.
  • Facilitar y conocer las estrategias y herramientas para la prevención a través del sistema socio-sanitario español.
  • Generar debate y reexiones acerca del abordaje de las prácticas tradicionales perjudiciales en España.

En este curso sobre El Lenguaje Inclusivo y su aplicación, impartido por Mónica Pulido (psicóloga), Rocío Ruiz (técnico en comunicación), Marina Dólera, María Ibáñez y María Pina (educadoras sociales), hablaremos sobre terminología, usos, estrategias y economía del lenguaje; teniendo en cuenta la necesidad de incluir, visibilizar y respetar a todos los sectores de la población, poniendo especial cuidado en los colectivos vulnerables.

OBJETIVOS

  • Favorecer la formación y capacitación de operadores jurídicos, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, otros empleados públicos y profesionales del tercer sector en materia de sensibilización, prevención e intervención en violencia de género.
  • Ofrecer formación y sensibilización para el abordaje de los problemas de salud mental derivados de la exposición continuada a la violencia de género.
  • Ofrecer formación y sensibilización sobre la vulnerabilidad a la violencia de género en mujeres con trastornos de salud mental.
  • Proporcionar estrategias ecaces para abordar las intervenciones con usuarias que con problemas de salud mental derivados de la situación de violencia de género.

SE DIRIGE A

  • Profesionales del sector público, privado y social: Trabajo Social, Educación Social, Salud, Derecho, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y del Estado, Psicología, etc., que atienden a mujeres víctimas o en riesgo de sufrir violencia de género y desarrollen su ocupación en el Estado Español.

FECHAS Y HORARIO

  • Días 26 y 27 de enero y 2 y 3 de febrero de 2024.
  • De 09:30 a 14:30 horas. Curso online presencial.